Especiales
Joaquín Sabina, este adiós no maquilla un hasta luego
La noche del 12 de febrero la ciudad de México fue testigo del que se ha anunciado como el último concierto del cantautor español Joaquín Sabina, como parte de la gira “Hola y Adiós”, día especial que además llegaba con el perfecto pretexto de celebrar los 76 años del cantante, una noche que desde su anuncio se presentía especial y que en los hechos no sólo lo confirmó sino que se volvió mágica y entrañable.
Desde antes del concierto la gente que iba llegando al Auditorio Nacional llegaba con el ánimo de aquellos saben viene una despedida anunciada, un adiós a alguien a quien muchos han seguido por años y que, ahora, llegaba el momento de despedir como se despide a los grandes, con una fiesta donde no faltarían las risas, la camarería y, sobre todo, el llanto.
Actuales. Clásicos y Engendros Primer Programa 001 "Nosferatu"
En cineNT nos sentimos honrados de contar con un nuevo proyecto donde se platicará de cine, tanto clásico, como actual, pero no sólo de aquellas películas cultas o que algunos sectores creen se debe hablar, también habrá cabida para el cine que es de culto y que ayuda a comprender mucho de lo que se hace actualmente. El programa "Actuales. Clásicos y Engendros" cuanta con la participación del analista, ensayista y autor de Pedro Paunero, cuyas novelas más recientes son “Señor de las máscaras” y “Una cierta hecatombe” ambas editadas por Camelot América. Miembro de Periodistas Iberoamericanos de Cine. Votante por México para los Globos de Oro. además de ser colaborador del sitio CorreCámara. Él junto a nuestro CEO, Irving Torres Yllán, nos entregan en esta ocasión una charla sobre "Nosferatu" de Robert Eggers. El programa cuanta con la postproducción y edición de Kaoru Raisa.
Les agradeceremos sus comentarios y seguimiento en nuestras redes sociales:
“Coco en concierto” llega a la Plaza de Toros México
El 02 de noviembre es un día muy especial para los mexicanos, quienes festejan el día en que la barrera entre el mundo de los vivos y los muertos se acorta y los segundos pueden visitar a sus familias para compartir con ellos algo de comida y de recuerdos, para celebrar ese encuentro, Disney Conciertos ha preparado un evento único que busca reunir a las personas alrededor de la cinta “Coco”, el cual se llevará a cabo en la Plaza de Toros México.
La Plaza de Toros recibirá a músicos y varias de las festividades representativas de México para acompañar a “Coco en Concierto: una Fiesta para Recordar”, que por segundo año consecutivo llega a la Ciudad de México acompañado artistas en vivo, encabezados por la conducción de Angélica Vale y la participación de Natalia Lafourcade, Mario Bautista, Camila Fernández, Sofía Garza y Karol Sevilla, quienes cantarán algunas de las canciones del film acompañados por la música en vivo de una orquesta sinfónica dirigida por Chacho Gaytán.
Javier Corcobado en Foro Bizarro: El arte de la Canción de Amor de un Día
El Foro Bizarro se vistió de gala para recibir a Javier Corcobado, quien ofreció una charla sobre su ambicioso proyecto “Canción de amor de un día (CADUD)”. Esta obra monumental, que dura exactamente 24 horas, ha sido un trabajo de casi seis años y cuenta con la colaboración de 63 artistas, incluyendo a figuras como Enrique Bunbury, Vetusta Morla y Andrés Calamaro.
“Yo invité a todos y cada uno de ellos porque consideraba que había una conexión conmigo, muchos han trabajado conmigo como músicos, otros han o he colaborado yo con ellos, otros simplemente los admiraba por lo que hacían, muchos de ellos grupos y artistas emergentes que no son conocidos ni en México ni en España como Lüger”. Comentó Javier durante el evento.
“El Cuerpo en que nací” un canto a la inocencia, a la madurez, a la libertad
Tomando como base la novela “El Cuerpo En Que Nací” de Guadalupe Nettel, Barbara Perrín realiza el texto de una extraordinaria obra de teatro que lleva al espectador a ser testigos del paso de la infancia a la madurez de una joven que en el entarimado teatral se desdobla en dos actrices que se acompañan, narran y conquistan la imaginación del espectador. Ese es el texto que Benjamín Cann dirige y que convierte en el espectáculo de una excepcional María Perroni Garza, quien no sólo logra meterse en la piel de la protagonista, sino se convierte en ella.
Guadalupe es una niña durante finales de los años 70, enfrentándose al reto de crecer y encontrar su identidad entre las locuras liberales de la época, una familia tan rara como cualquiera y el cuerpo en el que le tocó nacer.
Supervía Regresa A México Con Material Nuevo
El guitarrista, compositor y productor SUPERVÍA [Jose Luis Supervía] regresa a México para presentar su más reciente producción discográfica, “Música en mi interior”, un álbum muy íntimo donde SUPERVÍA explora nuevos sonidos y comparte experiencias a través de sus letras.
En este disco como en los anteriores el público descubrirá canciones escritas con el corazón, hablando de muchas cosas con las que uno puede identificarse y verse reflejado en algún momento.
En este nuevo Disco el musico zaragozano aprovecha para agradecer a la música que siemmpre ha estado presente en su vida. Los temas son vivencias o sentimientos que afloran.